JORNADA DE PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA
Se inauguró las Jornadas de Probabilidad y Estadística con el subdirector Académico Alejandro Rubio Martínez, el cual puntualizo sobre la necesidad de actualización y la importancia del desarrollo de nuevas tecnologías con las herramientas estadísticas disponibles.
De igual manera con la participación de los docentes Francisco Hurtado Briones y Everardo Santiago Rendón miembros de la Académica de Probabilidad y Estadística, dieron el banderazo y Angela Jiménez colaboradora del proyecto dio inicio a esta jornada.


Con la importancia de promover y difundir el estudio y aplicación de la probabilidad y la estadística en la comunidad tecnológica, se ofertaron 3 conferencias, 2 talleres y 3 casos de éxito.
Parte del programa de las conferencias impartidas, se desarrollaron las temáticas: ¿Cómo ̈hacer dinero con estadística +estudio? Impartida por Etzael Chávez, experto en estadística y accionista en el tema, en el cual habló de una aplicación de un sistema de análisis de predicción de las empresas y que opera en la bolsa mexicana de valores. para ver la conferencia dar clic en:
Muestreo: Estratificación eficiente con la curva de Lorenz de una variable auxiliar, tema expuesto por Sergio Francisco Juárez Cerrillo. Hablo del tema de eficiencia en la distribución de la energía eléctrica y la pérdida de energía eléctrica. Para ver la conferencia dar clic en:
Series de tiempo y Machine Learning, impartida por José Eduardo Villareal Pérez. en el cual habló sobre el mejoramiento y nivel de pronóstico de ventas sobre proyectos de productos Para ver la conferencia dar clic en:



Parte complementaria e integral a los conocimientos teóricos mencionados en las conferencias, el equipo organizador, se desarrollaron 2 talleres, los cuales se ofrecieron únicamente al alumnado TecNM campus Querétaro, los cuales fueron considerados como una actividad complementaria académica.
Jöns Sánchez Aguilar y Everardo Santiago Rendón, impartieron el taller: Estadística descriptiva y series de tiempo con R. Martin Solís Pérez, impartió el taller: Regresión múltiple con Octave.


Parte importante de las actividades de vinculación, se contó con la presencia de 3 casos de éxito, en la rama de probabilidad y estadística. Las cuales fueron:
Juan Carlos Tiscareño, egresado de Ing. industrial. El cual habló del tema de planeación y requerimientos de producción en función de la probabilidad de un evento. Haciendo referencia de los casos cotidianos donde se usa la probabilidad y cómo puede aplicarse en
la industria y en la operación. Ver charla en:
Richar Jason Caroll Trujillo, egresado de Ing. Industrial. compartió el tema: Visión al futuro:seis sigma. en el cual comentó que se usa para reducir fallas en la industria Ver charla en:
José Guadalupe López Sánchez, Ing. Industrial. Intervino con el tema: Estadística inferencial en la toma de decisiones para el incremento de la productividad en los procesos. Habló sobre la estadística inferencial y análisis de poblaciones y tendencias que ayuda a estudiar las técnicas y procedimientos. Ver charla en:



Referente al nivel de participación de la comunidad tecnológica y sociedad en general, se logró un número de alcance en promedio de 340 espectadores en vivo y de 627 reproducciones en promedio en cada actividad.
Para más información, consultar las Redes sociales oficiales.
FACEBOOK: TecNMQro, YOUTUBE: TecNMQro
“La tierra será, como sean los hombres”