Chinese (Simplified)EnglishFrenchSpanish
Home Maestría en Semiconductores

Maestría en Semiconductores

Conócenos

Conócenos

Objetivo general

Formar maestros competentes en el procesamiento, desarrollo y caracterización de sistemas semiconductores, que coadyuven al fortalecimiento de la industria estratégica de los semiconductores de nuestra nación, propiciando el crecimiento de la cadena de valor, dentro de un marco legal y sostenible con un sentido social, ético y humanista.

Objetivos específicos

  • Promover la formación y actualización de especialistas de alto nivel en investigación científica, humanística, tecnológica y socioeconómica que aporten a la construcción integral para la solución de problemas prioritarios nacionales, y así aportar al bienestar social.
  • Formar capital humano especializado, capaz de incorporarse, participar y proponer proyectos de innovación, desarrollo tecnológico e investigación aplicando sus conocimientos en las áreas de sistemas y sensores semiconductores.
  • Fortalecer e incrementar la formación en campos prioritarios del conocimiento del área de semiconductores, relacionado al ámbito científico, social y humanístico necesarios para alcanzar la independencia científica y tecnológica del país.
  • Promover la creación de vínculos estratégicos con los sectores educativo, industrial y de gobierno que participen en el posicionamiento estratégico del país en el área de semiconductores.

MISIÓN Y VISIÓN

(Por Definir)

Perfil de egreso al programa.

  1. Diseña y aplica materiales semiconductores para la solución de problemas en el entorno profesional, empleando técnicas y estándares nacionales e internacionales.
  • Desarrolla proyectos de ingeniería en semiconductores utilizando métodos y procedimientos, tomando en cuenta el desarrollo sostenible del entorno, con sentido ético profesional e incluyente, para lograr mayor eficiencia en la industria.
  • Gestiona las actividades y recursos necesarios para la optimización de procesos en la industria de semiconductores.
  • Aplica los principios éticos y se comunica de manera efectiva en sus relaciones interpersonales, para transmitir ideas y conocimientos con responsabilidad colectiva e inclusiva en la solución de problemas y desarrollo de proyectos de ingeniería.
  • Ser creativo, innovador con pensamiento crítico y autocrítico, consciente de su actualización profesional continua y autónoma, para estar a la vanguardia en los cambios científicos y tecnológicos que se dan en el ejercicio de su profesión, liderando equipos diversos e inclusivos en entornos multidisciplinarios, presenciales, remotos y distribuidos.
  • Evalúa el entorno para proponer y colaborar en proyectos de la industria para desarrollar soluciones a problemas de ingeniería en semiconductores considerando el desarrollo sostenible y el bienestar humano.
  • Analiza, examina y descompone en detalle el procesamiento y caracterización de sistemas semiconductores, identificando los motivos o causas para proponer un avance en esta área.
  • Justifica el desarrollo y caracterización de sensores semiconductores para impulsar la cadena de valor.

Jaime Alberto Maganda Carvajal

Coordinador de la Maestría en Semiconductores

División de Estudios de Posgrado e Investigación, TecNM, Campus Norte Querétaro

Santiago Zacatlán s/n Colonia Jardines de Santiago C.P. 76148, Querétaro, Qro.

Tel (443) 2274400 Ext. 4520

depin_coord.msem@queretaro.tecnm.mx

www.queretaro.tecnm.mx

Plan de Estudios

Plan de Estudios

El plan de estudios tiene una duración de 2 años y ofrece una línea de investigación, la cual se titula Procesamiento y caracterización de sistemas semiconductores.

Este programa se diseñó para obtener el grado de Maestro en Ciencias en un periodo de 4 semestres, el cual consta de 100 créditos (SATCA) distribuidos de acuerdo con lo que se establece en la Tabla 1.

ASIGNATURAS BÁSICAS
  • PROPIEDADES DE LOS
  • SEMICONDUCTORES
  • PRINCIPIOS FÍSICOS DE LOS
  • SEMICONDUCTORES
  • MATEMÁTICAS AVANZADAS
  • CADENA DE VALOR Y CADENA DE
  • SUMINISTRO EN LA INDUSTRIA DE
  • SEMICONDUCTORES
  • ELECTRÓNICA AVANZADA
  • DISEÑO DE CIRCUITOS INTEGRADOS

ASIGNATURAS OPTATIVAS
  • FÍSICA CUÁNTICA
  • FABRICACIÓN DE MATERIALES SEMICONDUCTORES Y
  • CIRCUITOS INTEGRADOS
  • PROCESADORES DIGITALES DE SEÑALES
  • IMPACTO AMBIENTAL DE LA CADENA DE VALOR DE
  • SEMICONDUCTORES
  • ANÁLISIS DE PROPIEDADES FISICOQUÍMICAS
  • OPTOELECTRÓNICA
  • INTELIGENCIA ARTIFICIAL
  • ANÁLISIS Y SÍNTESIS DE CIRCUITOS DIGITALES
  • CARACTERIZACIÓN DE DISPOSITIVOS ELECTRÓNICOS
  • SEMICONDUCTORES
  • DISEÑO DE LAYOUT Y FABRICACIÓN DE CIRCUITOS
  • INTEGRADOS
  • DISEÑO DE EXPERIMENTOS
  • INTRODUCCIÓN A LA PROGRAMACIÓN
  • PROGRAMACIÓN AVANZADA
  • FÍSICA DEL ESTADO SÓLIDO
  • TECNOLOGÍAS EMERGENTES EN SEMICONDUCTORES
  • TÉCNICAS DE CARACTERIZACIÓN DE MATERIALES
  • DISPOSITIVOS SEMICONDUCTORES DE POTENCIA
  • DISEÑO DE ARQUITECTURAS AVANZADAS DE
  • PROCESAMIENTO
  • SISTEMAS DE PROTECCIÓN ELECTROMAGNÉTICA Y
  • ANTIESTÁTICA
  • ANÁLISIS Y SÍNTESIS DE CIRCUITOS DIGITALES
  • MATEMÁTICAS DISCRETAS Y COMBINATORIA
  • PROGRAMACIÓN EN LENGUAJE ENSAMBLADOR
  • TEMAS SELECTOS I
  • TEMAS SELECTOS II
  • TEMAS SELECTOS III

Líneas (LGAC)

Líneas (LGAC)

Línea de Generación y Aplicación del Conocimiento: Procesamiento y Caracterización de Sistemas Semiconductores

Objetivo: Desarrollar, implementar y optimizar técnicas avanzadas y versátiles para la síntesis de materiales semiconductores.

Esta línea busca obtener propiedades ópticas, eléctricas y estructurales precisas y personalizadas que permitan su integración en dispositivos discretos, satisfaciendo los requerimientos específicos de la industria electrónica.

Núcleo Académico

Núcleo Académico

Dra. Alicia Angélica Núñez Urbina

Área de investigación: Tecnologías digitales en la educación, Cursos en Línea Masivos y Abiertos (MOOC), Educación a distancia, Motivación en la educación online.

Temas de interés: Aplicaciones de computación en la caracterización de semiconductores. Diseño de propuestas educativas con incorporación de tecnologías digitales.

SNI: Candidata

Perfil PRODEP: No

alicia.nu@queretaro.tecnm.mx

Dra. Alicia Prieto Uscanga 

Área de investigación:  Gestión del conocimiento y de la tecnología 

Temas de interés:  Procesos estratégicos de gestión del conocimiento, transferencia de tecnología

SNI: NO

Perfil PRODEP: Si

alicia.pu@queretaro.tecnm.mx

Nombre: Daniel Arriaga

Área de investigación: Doctorado en Tecnología Avanzada.

Temas de interés: Interconexión eléctrica de paneles fotovoltaicos al sistema de distribución eléctrico, Transformadores eléctricos a sistemas fotovoltaicos Optimización de instalación de paneles fotovoltaicos.

SNI: No

Perfil PRODEP: Si

daniel.ha@queretaro.tecnm.mx

Nombre: Elizeth Ramírez Álvarez

Área de investigación: Sistemas complejos.

Temas de interés: Sistemas con dinámica compleja, formación de patrones, modelado a partir de datos y análisis de series de tiempo.

SNI: Nivel 1

Perfil PRODEP: no

elizeth.ra@queretaro.tecnm.mx

https://scholar.google.com/citations?user=Sd1DHkMAAAAJ&hl=es&oi=ao

Nombre: Dra. Yolanda Jiménez Flores

Área de investigación: Materiales Semiconductores para aplicaciones tecnológicas 

Temas de interés: Materiales semiconductores para adquisición de imágenes, interacción de la radiación con la materia

SNI: Nivel 1

Perfil PRODEP: no

yolanda.jf@queretaro.tecnm.mx

Nombre: Christian Iván Enríquez Flores

Área de investigación:

Temas de interés: Estudio de propiedades mecánicas a escala nanométrica, generación de recubrimientos superduros.

SNI: Nivel 1

Perfil PRODEP: no

christian.ef@queretaro.tecnm.mx

https://scholar.google.com/citations?user=t6uz5zcAAAAJ&hl=es&oi=ao

Nombre: Dra. María Luisa Montes Almanza

Área de investigación: Tecnología Educativa, Sistemas inteligentes, IA

Temas de interés: Tecnología educativa con tecnologías disruptivas 4.0

SNI: No

Perfil PRODEP: Si

luisa.ma@queretaro.tecnm.mx

Nombre: Dra. Ma. Elena Montes Almanza

Área de investigación: Tecnología Educativa, Sistemas inteligentes, IA

Temas de interés: Tecnología educativa con tecnologías disruptivas 4.0

SNI: No

Perfil PRODEP: Si

elena.ma@queretaro.tecnm.mx

Proyectos Financiados Vigentes

LGACNombre del proyectoNombre del investigadorFuente de financiamiento
PROCESAMIENTO Y CARACTERIZACIÓN DE SISTEMAS SEMICONDUCTORES   
    
    
    
Estudiantes

Estudiantes

SII

PAGOS

Egresados

Egresados

Laboratorios

Laboratorios

Ética en la Investigación

Ética en la Investigación

Repositorio

Repositorio

Vinculación

Para el Tecnológico Nacional de México es prioridad promover y fortalecer la vinculación con los diferentes sectores privados y públicos de la sociedad, lo cual se concreta a través de la firma de diversos convenios de concertación o colaboración. Se enlistan a continuación, algunos de estos convenios vigentes que son relevantes por su relación con el programa de Maestría en Ciencia de Datos, mismos que han sido gestionados por el  Instituto Tecnológico de Querétaro con diversas empresas líderes en su ramo, centros de investigación destacados, universidades de prestigio y organismos del sector gubernamental; reflejando de esta manera, el compromiso del Instituto con la creación de sinergias estratégicas y la promoción de un entorno de innovación y excelencia educativa, con lo que se garantiza una sólida red de alianzas que fortalece la misión y visión del programa de posgrado.

FolioPersona moral o física con quien se signó el convenioClasificación de la instanciaVigencia – fin
263INSTITUTO ELECTORAL DEL ESTADO DE QUERÉTAROGobierno Estatal2026-09-14
7773CONSEJO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DEL ESTADO DE QUERÉTAROGobierno Estatal2026-06-06
8956TECNM INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ROQUEInstitución Educativa2027-05-31
9061TECNM INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CELAYAInstitución Educativa2027-02-21
9283TECNM INSTITUTO TECNOLÓGICO DE AGUASCALIENTESInstitución Educativa2027-06-01
9326CRODE CELAYAInstitución Educativa2026-07-07
15882CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DE ESTUDIOS AVANZADOSCentro de Investigaciòn2026-05-19  
15937TECNM INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LÁZARO CÁRDENASInstitución Educativa2026-03-01
17910INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SAN JUAN DEL RÍOInstitución Educativa2026-03-06
18333UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTAROInstitución Educativa2024-10-31
22234LA SECRETARÍA DE LA DEFENSA NACIONALGobierno Federal2025-10-30
22268INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CIUDAD MADEROInstitución Educativa2027-09-12
22343CLÚSTER AUTOMOTRIZ DE QUERÉTAROAsociación Civil2026-12-18
22605CENTRO INTERDISCIPLINARIO DE INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA EN EDUCACIÓN TÉCNICACentro de Investigación2027-01-09
22936INSTITUTO DE SEGURIDAD Y SERVICIOS SOCIALES DE LOS TRABAJADORES DEL ESTADOGobierno Estatal2027-01-08
23201UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICOInstitución Educativa2029-02-01